martes, junio 28, 2005

Inspiración innata

¡Vaya! Me están pasando cosas muy extrañas. Hace ya un tiempo que en uno de mís escritos poéticos se me ocurrió ponerle como título *Claroscuro* debido al retrato que realice de un claro melancólico en el que pasé momentos reflexivos, en temporales de cielo triste y gris. Pensaba que había inventado un término, *Claroscuro*,cuando una noche, de repente, se me ocurrió vagar por internet y en un buscador introduje la palabra...Y como resultado encontré...¡Que Rafael Alberti había escrito una poesía con ese título!

Rafael Alberti

Al claroscuro

---------------------------------


A ti, nocturno, por la luz herido,
luz por la sombra herida de repente;
arrebatado, oscuro combatiente,
claro ofensor de súbito ofendido.

A ti, acosado, envuelto, interrumpido,
pero de pie, desesperadamente.
Si el día tiembla, tú, noche valiente;
si la noche, tú, día enardecido.

A ti, contrario en busca de un contrario,
adverso que al morder a su adversario
clava la sombra en una luz segura.

Tu duro batallar es el más duro:
claro en la noche y por el día oscuro.
A ti, Rembrandt febril de la Pintura.

(De «A la pintura»)


Ya existía el claroscuro y no sólo eso, sino que a raíz de ahí encontré que así también se titulaba una revista literaria, un grupo poético-musical, una película, y sobretodo un corto que por cierto me he descargado y está muy bien.

De hecho la página web de los realizadores es www.micuadrillica.com

Alberti era mi inspirador!!! y yo sin saberlo!!!
Pero ayer me pasó igual cuando estaba leyendo Las flores del mal de C.Baudelaire...
Los términos tez rojiza y el fragmento siguiente:
*Él es mi duende familiar;
vivimos siempre en paz los dos;
me juzga, inspira y hace andar;
tal vez es genio, tal vez es Dios*

Es como la idea que tenñia para el Guión de Escupeanzuelos, INCREIBLE.

Lo mismo le paso a Tim Burton con su corto Vincent, que sin haber visto jamás El gabinete del Dr. Caligari tuvo influencias suyas.INCREIBLE.

lunes, junio 27, 2005

Arte sólo hay uno: el que recoge a todos en sí

¡Vaya noche la de aquel día! It´s a hard day´s night! como
dicen los Beatles, más bien tarde que noche en el Retiro cuna de malabarismos y espectáculo, muy interesante.Recomendable a más no poder. Los artistas ambulantes son los talentos más innatos que haya visto en mi vida. Talentos sin explotar, como debería ser.

Cada vez me doy más cuenta que lo feo y lo horrendo me atrae. Me encanta la belleza de lo raro, extraño y en ocasiones peculiar. Yo creo que se debe a romper con los esquemas de lo normal, originalidad al fin y al cabo.




Ahora estoy leyendo Las Flores del mal de Charles Baudelaire, en una edición perfecta de los años 70 que incluye un prólogo perfecto y analizador de la obra y unas imagenes que me recuerdan continuamente a las del Greatest Hits de Björk



Una muestra de su poesía:

¿QUÉ DIRÁS ESTA NOCHE?
¿Qué dirás esta noche, pobre alma solitaria,
qué dirás, corazón, marchito hace tan poco,
a la muy bella, a la muy buena, a la amadísima,
bajo cuya mirada floreciste de nuevo?

El orgullo emplearemos en cantar sus loores;
nada iguala el encanto que hay en su autoridad;
su carne espiritual tiene un perfume angélico,
y nos visten con ropas purísimas sus ojos.

En medio de la noche y de la soledad,
o a través de las calles, del gentío rodeado,
danza como una antorcha su fantasma en el aire.

A veces habla y dice: "Yo soy la bella y ordeno
que por amor a mí no améis sino lo bello;
soy el Ángel guardián, la Musa y la Madona".



Archivos

  • octubre 2008
  • noviembre 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
  • abril 2006
  • marzo 2006
  • febrero 2006
  • enero 2006
  • diciembre 2005
  • noviembre 2005
  • octubre 2005
  • septiembre 2005
  • agosto 2005
  • julio 2005
  • junio 2005
  • mayo 2005

Enlaces

Webmastered by